A la Deriva le apuesta al teatro contemporáneo para jóvenes; en Hikikomori dospuntocero retratan problemáticas adolescentes con un reparto de primer nivel.
Sus últimas presentaciones de la temporada serán el 6 y 7 de diciembre.
Por @eldescafeinado.
Bajo el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2013 y el programa de Proyectos Emergentes de A la Deriva Teatro, Adrián Gaitán dirige Hikikomori dospuntocero, una obra de teatro que comenzó su temporada de estreno nacional el pasado 8 de noviembre y que dará por finalizadas sus presentaciones en Guadalajara este fin de semana.

El texto, aún sin publicarse, está escrito por el dramaturgo hidalguense Enrique Olmos de Ita, quien también escribió la popular obra Hazme un Hijo, dirigida por Susana Romo y Fausto Ramírez de la compañía tapatía A la Deriva Teatro. Fausto Ramírez, también funge como asesor de dirección en Hikikomori dospuntocero.
De Ita aborda una historia clara y cotidiana, donde su protagonista, Mara (interpretada por Paloma Domínguez, premio a mejor co-actriz en la Muestra Estatal de Teatro, Jalisco 2013 y por Viridiana Gómez, nominada como mejor actriz en la Muestra Estatal de Teatro, Jalisco 2013) sufre de acoso escolar en su último año de secundaria a un colegio de estrato social mucho mayor. Este suceso detona una serie de circunstancias: la pérdida de su única amiga, Alba (Maetzin Vázquez); el alejamiento con su familia; la imposibilidad de Mara de adaptarse a esta nueva sociedad escolar a la que no pertenece, lo que a su vez detona el bullying al que es sometida. El resultado es el encierro de Mara, el primer Hikikomori en México. Un aislamiento social agudo, fenómeno de origen japonés.

Con un lenguaje sencillo y una estilística llena de cultura contemporánea japonesa, tan popular hoy día entre los jóvenes, la puesta en escena nos lleva por un viaje a esa etapa tan dolorosa que es la adolescencia.
Sus últimas presentaciones serán el viernes 6 y sábado 7 de diciembre a las 20:30 horas en Casa a la Deriva (Langloix 1430, colonia Americana). El costo de la entrada es de $100 general y $80 estudiantes y personas de la tercera edad, con credencial vigente.