La realizadora mexicana Natalia Beristáin muestra en Los Adioses una historia íntima sobre la escritora mexicana Rosario Castellanos.
«Henos aquí hace un siglo, sentados,
Meditando encarnizadamente
Cómo dar el zarpazo último que aniquile
De modo inapelable y para siempre, al otro»
Con esta frase concluye «Ajedrez», uno de los poemas recitados en la película que narra la vida de la escritora mexicana Rosario Castellanos (Ciudad de México, 1925), y a la que su directora, Natalia Beristáin (No Quiero Volver Sola), acertadamente decidió llamar Los Adioses.
En la cinta conocemos fragmentos de la vida de Rosario (Karina Gidi), una mujer con un enorme talento por la escritura, solo equiparable a la complejidad de su relación con el filósofo y académico Ricardo Guerra (Daniel Jiménez Cacho). Así pues, somos partícipes tanto del ascenso de Castellanos como escritora y pionera del feminismo en México durante la época de los cincuenta, como también de su lucha por ejercer una voz dentro de la aparente simpleza de las cuatro paredes de su hogar.
El primer acierto de Beristáin es el tono íntimo y delicado que impregna a cada una de las escenas que componen la película, una sensibilidad no solamente hacia los personajes, sino hacia el discurso que estos cargan sobre sus hombros, mismo que jamás había representado tantas voces como en la actualidad. Sin embargo, es de aplaudir que en ningún momento dicho discurso se desdobla o se retuerce hacia las vías de la agresión, sino que mantiene su esencia y por eso es que logra llevarlo a puerto de forma pura y elegante.

Evidentemente este discurso se ve reforzado gracias al trabajo tanto de Gidi como de Jiménez Cacho, ya que ambos entregan un duelo actoral tan preciso y desgarrador como pocas veces logran hacerlo los dúos protagonistas de una cinta mexicana. También cabe mencionar la participación de Tessa Ía (Camino a Marte) y Pedro de Távira (El Chapo), encargados de representar la relación de Rosario y Ricardo en su etapa joven.
Es de resaltar la fotografía de Dariela Ludlow (No Quiero Volver Sola), pues el estilo de sus encuadres y la profundidad de campo son piezas clave para retratar la evolución de la historia y toda la gama de emociones abordadas por el guión de Javier Peñalosa (Camino A Marte) y María Renée Prudencio (Quemar Las Naves).

Y si bien Los Adioses se vuelve un tanto confusa y precipitada durante la segunda mitad, son las fortalezas de su discurso y de su protagonista las que permanecen hasta el final, mismas que nos recuerdan la importancia del verdadero feminismo y la necesidad de generar una conciencia mayor hacia un tema igualmente relevante en cualquier rincón del mundo.
Pero por encima de todo lo anterior, la película de Beristáin nos cuestiona lo siguiente: en el tormento que significa una relación tóxica y desigual ¿cuántas veces se necesita decir adiós?
Texto: Carlos A. Narvaez.
[…] la compre. Después de su corrida festivalera, que aproximadamente es un año, sigue el estreno en cines comerciales por un tiempo y así sucesivamente con estrenos en televisión, lanzamiento en DVD, y, hasta hace […]
[…] la segunda mitad del metraje de la cinta) en una película con un claro mensaje político, un alegato feminista perfectamente bien hilvanado sobre el fondo que conforman Der Baader Meinhof Komplex, el nazismo, […]
[…] ismos están muy en boca de todos de unos años para acá, estamos en unos tiempos muy woke donde está de moda darse cuenta de los propios privilegios y, más aún, recalcar los de los otros. Mucho es el arte que se ha hecho alrededor de ello, uno […]